Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/8931
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMOLINA LÓPEZ, ADOLFO REYNALDO-
dc.date.accessioned2017-10-04T13:40:03Z-
dc.date.available2017-10-04T13:40:03Z-
dc.date.issued2017-10-04-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/8931-
dc.descriptionDIPLOMADO DIÁLOGO DE SABERES E INVESTIGACIÓN APLICADA AL CAMBIO CLIMÁTICO Versión 2 MOLINA LÓPEZ ADOLFO REYNALDO adolfo74@gmail.comes_ES
dc.description.abstractEn la comunidad de Yunchara del Municipio de Avilés, del departamento de Tarija, uno de los problemas que se tiene es la escasez de agua, debido a la variación climática dominante. La crisis del agua, donde las urbanizaciones, la industrialización y el mayor uso de energía implica un mayor consumo de agua y un incremento en la extracción de los recursos subterráneos, lo que está bajando el nivel de este vital líquido en muchas partes del mundo y principalmente en estas poblaciones vulnerables a los efectos del cambio climático, resultando en que un 15 al 35 % de las extracciones para riego no son sostenibles. La disminución de recursos hídricos de pequeños glaciares se traducirá en una reducción en la productividad agrícola, pérdidas de cultivos por heladas más intensas y frecuentes y un aumento en los costos de preparación de los suelos para la siembra. En la ganadería, se reducirá la rentabilidad de los productos del ganado por reducción en el forraje para el ganado, la calidad de la carne y la pérdida de peso del ganado al tener que gastar más energía en la búsqueda de agua. Ello generará un desabastecimiento de productos agropecuarios en el Valle Central de Tarija y otras provincias vecinas y el agravamiento de los cordones de pobreza, principalmente en la zona alta de Tarija, generando una crisis social de magnitudes difíciles de predecir, con la amenaza a la vida de estas comunidades, cuando la gente se vaya a buscar otros lugares. Con este proyecto de investigación se pretende fortalecer las capacidades tanto de hombres y mujeres en la gestión de agua y brindando un confort en la construcción de viviendas bioclimáticas y sostenibles; diferentes tecnologías que empleaban y utilizan para conseguir agua para el consumo. Los resultados esperados serán posibles de alcanzar a través de la metodología investigación participativa revalorizadora, el dialogo de saberes, bajo el enfoque de la transdisciplinariedad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesPOSAGR-D36-V2-17;4-
dc.subjectCambio Climáticoes_ES
dc.subjectcosecha de aguaes_ES
dc.subjectviviendas bioclimáticases_ES
dc.subjectdialogo de sabereses_ES
dc.subjecttransdisciplinariedades_ES
dc.titleDiseño y mejoramiento del modelo de viviendas bioclimáticas con prácticas ancestrales relacionadas al mejor uso de la cosecha de agua de lluvia en la comunidad de Yunchara, departamento de Tarija.es_ES
dc.typeOtheres_ES
Appears in Collections:1.- Trabajos finales de Diplomado AGR

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Adolfo Molina FINAL .pdf2.38 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.