Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/6944
Title: | plan de asignatura de Costos Agroindustriales |
Authors: | PEREZ SOLIZ, MARLEN VERÓNICA |
Keywords: | costos aroindustria plan global competencias |
Issue Date: | 9-Jan-2017 |
Abstract: | La asignatura de los costos agroindustriales es el punto de partida para obtener datos confiables sobre todo lo que involucran los procesos de producción, estableciendo controles para la determinación y clasificación de los egresos determinados costos de producción, gastos administrativos y de comercialización; así como también la identificación de los materiales directos y/o materias primas, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación, los dos aspectos mencionados hacen los resultados de costo, para calcular, almacenar, analizar e interpretar de una manera rápida, segura y eficiente que le permita a la alta gerencia la toma de decisiones encaminados alcrecimiento. El conocimiento de los costos agroindustriales proporcionan al estudiante desarrollar la competencia, sobre sistemas de información contable que comprende procedimientos y recursos utilizados por las empresas agroindustriales para llevar un control financiero, tomar de decisiones y la evaluación continua de dichas empresas. Toda empresa agroindustrial necesita el recurso financiero para adquirir los insumos y medios de del proceso de producción, tales como materias primas, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, maquinaria y equipo, gastos administrativos y de comercialización, costos que ayudan al control financiero, a la planificación estratégica y a la toma de decisiones de la alta gerencia. La asignatura de costos agroindustriales tiene relación con la contabilidad, ya que los asientos contables son la base para una mejor compresión de los costos agroindustriales. Con relación a estadística se pueden observar que la obtención de resultados de los costos son casos de estudios muy importantes, porque se toma muestras representativas para analizar e interpretar la gestión de lasempresas. Por otra parte se tiene la ingeniería económica financiera que manejan ítems que representan costos financieros cuando las empresas acuden a diferentes tipos de préstamos bancarios, cuando hablamos de planificación de la producción nos referimos a la asignación de recursos financieros para la producción de algún determinado producto en función a la demanda, a través de una labor comercial, con la oferta externa dentro de un plano temporal para ello se toman en cuenta el análisis y la evaluación de los costos variables. |
Description: | DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS 15va VERSIÓN ING.MARLEN VERÓNICA PEREZ SOLIZ correo: perezsolizmarlen@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/6944 |
Appears in Collections: | 1.- Trabajos finales de Diplomado EUPG |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PA MARLEN.pdf | 391.83 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
PU.pdf | 337.82 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.