Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/5659
Title: | Prácticas agroforestales y estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático en la comunidad Arutam. Pastaza - Ecuador |
Authors: | Lincango Vilca, Blanca María |
Keywords: | Agroecología cambió climático prácticas ancestrales saber ancestral |
Issue Date: | 1-Sep-2016 |
Citation: | Lincango Blanca. (2016). Prácticas agroforestales y estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático en la comunidad Arutam. Pastaza - Ecuador |
Series/Report no.: | POSAGR- M01-V9-14;1 |
Abstract: | Los sistemas agroforestales del mundo son estrategias viables ante el cambio climático, más cuando la cosmovisión y el saber ancestral son practicados en la vida cotidiana. La presente investigación se realizó en la Comunidad Arutam de nacionalidad Shuar, en la parroquia Simón Bolívar, provincia de Pastaza, Ecuador; donde se caracterizó indicadores biológicos en base a percepciones locales, siendo de relevancia las aves, insectos, movimiento de palmas de chonta, florecimiento de orquídeas y eventos astronómicos, que determinaron épocas lluviosas y secas, que influyen en el comportamientos de reproducción de flora y fauna, fechas de siembra, cosecha, pesca y caza representados en el calendario agrícola del antes (2003) y ahora (2013) del clima. Además se identificó sistemas agroforestales sostenibles en su uso y manejo, determinándose sistemas de siembra como el hoyado, pie, voleo y en troncos para el aja Shuar; Y en el bosque protector prácticas de reforestación, conservación de agua y biodiversidad. La realización de dichas prácticas agroforestales generó estrategias ambientales, sociales, culturales y económicas de adaptación ante el cambio climático. Finalmente se analizó las potencialidades de los sistemas agroforestales, caracterizados por la conservación de biodiversidad, captación y almacenamiento de carbono, obtención de rubros agro productivos, recursos naturales destinados a la artesanía local, seguridad y soberanía alimentaria y creación de ingresos económicos mediante turismo ecológico. En tanto que las limitaciones son por la ausencia de manejo técnico, mano de obra y desactualización de monitoreo de flora y fauna. |
Description: | Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno Sostenible en Latinoamérica Blanca María Lincango Vilca blincango@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/5659 |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría AGR |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Lincango Vilca Blanca Maria.pdf | 17.42 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.