Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/5575
Title: Presencia de Anticuerpos Fijadores y Activadores del Complemento en pacientes parasitados que asistieron al Hospital Materno Infantil San Martin de Porres Ibuelo – Tiraque Tropical
Authors: ESPINOZA PEREYRA, LITZY
Keywords: Anticuerpos fijadores, Anticuerpos Activadores, Complemento,
Pacientes parasitados.
Issue Date: 24-Aug-2016
Series/Report no.: Hematología Laboratorial, Inmunohematología y Medicina Transfusional 2da.Version;03/16
Description: AUTOR:Espinoza Pereyra Litzy, MAESTRIA:Hematología Laboratorial, Inmunohematología y Medicina Transfusional 2da.Version, Correo electrónico: widowlizzii@hotmail.com, Los antígenos de Grupo Sanguíneo no sólo pueden actuar como receptores de parásitos, sino que también pueden estar presentes sobre la superficie de muchas especies parásitas. La presencia estimula la agresividad de hemolisinas anti-A y anti-B del Grupo Sanguíneo ABO. Se detectó anticuerpos anti-A y anti-B fijadores y activadores de complemento en pacientes parasitados con Uncinaria, Strongyloides stercolaris, Ascaris lumbricoides, y Trichuris trichiura y relacionarlos con la presencia de parásitos por comparación con grupos de controles sanos. Se trabajó con suero de pacientes adultos (control y parasitados) y niños (control y parasitados). En cada control sano o paciente parasitado se determinó el Grupo Sanguíneo ABO por Prueba Directa (antígenos A y/o B en Glóbulos Rojos) y por Prueba Inversa (anticuerpos anti-A y/o anti-B en suero). Se realizó la Técnica convencional de determinación de hemólisis por anticuerpos fijadores y activadores de Complemento, por incubación a 37ºC de cada suero frente a Glóbulos Rojos A o B y por el método fotocolorimétrico de Tiempo de Hemólisis Media, midiendo el tiempo (en segundos) necesario para llegar a la mitad del valor de la Absorbancia Inicial de una mezcla suero en estudio + eritrocitos A o B. Con valores superiores a 300 segundos se consideran como sueros no hemolíticos y con valores menores a 300 segundos son sueros hemolíticos, siendo la agresividad mayor cuando los tiempos de reacción son menores. El análisis de resultados demostró que la presencia de anticuerpos hemolíticos es significativamente mayor en los individuos parasitados que en los sanos no parasitados, en adultos y aún más marcadamente en niños. Se concluye que la determinación de parásitos, la identificación y el tratamiento, deben realizarse en todas las edades ya que los anticuerpos hemolíticos
URI: http://hdl.handle.net/123456789/5575
Appears in Collections:3.- Trabajos de grado de Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS FINAL.pdf1.25 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.