Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/5433
Title: ALTERACIONES BIOQUIMICAS Y MUTACIONES GENETICAS EN EL CANCER DE VESICULA Y VIAS BILIARES
Authors: CARMONA MIRANDA, MARIA CLAUDIA
Keywords: Cáncer, vesícula, vías biliares,
telomerasa
Issue Date: 18-Aug-2016
Series/Report no.: ESPECIALIDAD EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 1RA VERSION;01/16
Description: AUTOR:CARMONA MIRANDA MARIA CLAUDIA,ESPECIALIDAD: EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR 1RA VERSION,Correo electrónico: mauclau_99@hotmail.com,El cáncer de vesícula y vías biliares es una neoplasia frecuente en los continentes americano y asiático, y está relacionado etiológicamente con la presencia de cálculos biliares con una posterior degeneración maligna del epitelio de la vesícula biliar y cambios inflamatorios de la pared vesicular que hacen que el diagnóstico pre operatorio del carcinoma de vesícula biliar sea muy difícil. Se consideran como factores de riesgo a: La infestación parasitaria de las vías biliares, las concentraciones de metales pesados, el sexo, la edad, el consumo de cigarrillos, estados postmenopaúsicos de la mujer, la colecistectomia, la histerectomía en las mujeres y arreglos anormales del conducto pancreático biliar. Debido a la extensa invasión local, la mayoría de estos tumores no son resecables además, también existen adenomas y papilomas de la vesícula biliar que son tumores epiteliales benignos. Aparte cuando el cáncer de la vesícula biliar no se sospecha previamente y se descubre en la mucosa de la vesícula biliar durante el examen patológico, puede curarse en más del 80% de los casos, pero esta posibilidad es mínima debido a que se confunde con una colelitiasis, por lo tanto, se debe considerar pruebas para su diagnóstico oportuno. El cáncer es el resultado de alteraciones genéticas somáticas que tienen un patrón particular para cada tipo de tumor que produce funciones bioquímicas diferentes a las que se producen en las células normales. Las mutaciones genéticas más comunes que se observan en el cáncer de vesícula y vías biliares son: a nivel de los genes p-53, c-K-RAS sugiriendo que pueden ser marcadores biológicos de pronostico debido a que su expresión es alta y similar tanto en los carcinomas que se han desarrollado por consecuencia de una colelitiasis o por secuencia de hiperplasia asociada con arreglos anormales del conducto pancreático biliar. También se observa anormalidades en el tamaño, número, y forma de los centrosomas de las células cancerígenas del tracto biliar. Las proteínas importantes que están asociadas con este tipo de cáncer son: La proteína Bcl- 2 que inhibe la apoptosis de las células tumorales, contribuye al tumor génesis y progresión del cáncer; las ciclina D y E que están asociadas con la profundidad del tumor, invasión y fases del tumor. También la expresión MUC1 en el carcinoma de vesícula puede reflejar diferenciación histológica, actividad proliferativa e invasiva aumentada y la transformación maligna del tumor así mismo la expresión de MUC2 se relaciona con la baja actividad proliferativa reflejando poca diferenciación celular. En el cáncer de vesícula y vías biliares la actividad de la Telomerasa se detecta por un ensayo llamado TRAP Protocolo de repetición telomérica amplificada que ha dado buenos resultados en más de 85% de cánceres primarios de vesícula biliar. El valor medio de la actividad de la telomerasa relativa en los pacientes con carcinoma de conducto biliar es significativamente más alto que en los pacientes con hepatolitiasis, por lo tanto, es el mejor método de diagnóstico que se pueda considerar en este tipo de cáncer hasta el día de hoy. PUEDE CITAR COMO: Carmona M, Claudia. (2000). “Alteraciones bioquímicas y mutaciones
URI: http://hdl.handle.net/123456789/5433
Appears in Collections:2.- Trabajos de grado de Especialidad



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.