Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/4888
Title: | MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO Y CULTURAS DOCENTES EN TENSIÓN: ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA GUARANÍ Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA” |
Authors: | Bustamante Vargas, Claudio |
Keywords: | Interculturalización de la educación superior Modelo propio de educación superior Cultura docente Mecanismos de socialización e inducción Tercera cultura |
Issue Date: | 12-May-2016 |
Abstract: | Esta investigación se orienta a visibilizar la acomodación de los docentes al modelo educativo sociocomunitario productivo y las tensiones de las culturas docentes constituidas en la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas (UNIBOL GPTB) más allá de las tipológicas (técnicos, transversales, sabios indígenas y de lenguas originarias y extranjera), describiendo y analizando las características de la cultura docente en la visión institucional, los procesos de socialización e inducción docente y las tensiones de las culturas docentes con orientación técnica y con orientación pro-indígena en torno a los ejes: social, conocimiento, compromiso social comunitario, compromiso institucional, lengua originaria, práctica docente, investigación, valores y coordinación. Este análisis pretende incidir en el cambio de actitud, práctica y perspectiva tanto de la cultura docente técnica como de la cultura docente pro-indígena y así adecuarse a las normas, valores, prácticas, creencias y supuestos que son propias de la cultura institucional (misión y visión universitaria y modelo educativo de educación de superior). Así mismo se encamina a cambiar la percepción negativa que tienen los estudiantes, las autoridades universitarias y la sociedad indígena y no indígena del modo de ser del plantel docente. Este trabajo de tipo etnográfico cualitativo y deductivo cuantitativo ha sido llevado a cabo con docentes, estudiantes, autoridades universitarias de la UNIBOL GPTB y pobladores de la comunidad de Ivo con el propósito de recabar las voces orales y escritas sobre el cuerpo docente, la condición docente y las relaciones interdocentes dentro y fuera del campus universitario. El desafío principal de esta investigación es de reflexionar la acomodación docente al modelo educativo sociocomunitario productivo y las tensiones culturales del plantel docente en lo social, conocimiento, compromiso social comunitario, compromiso institucional, lengua originaria, práctica docente, investigación, valores y coordinación para identificar sus posibles causas. Finalmente este trabajo busca ser un aporte para todo el plantel docente, estudiante, autoridades universitarias y toda la sociedad boliviana para que se tomen decisiones sobre la situación de los docentes en perspectiva de configurar una armonía cultural dentro y fuera de la UNIBOL GTPB. |
Description: | Maestría en Educación Intercultural Bilingüe para América Latina Correo electrónico: busttaman@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/4888 |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Claudio Bustamante 04052016.pdf | 2.52 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.