Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/4411
Title: | Plan Global y Secuencia Didáctica basado en Competencias de la asignatura de Derecho Agrario y Ambiental y sus Procedimientos |
Authors: | Ari Quispia, Corina |
Keywords: | Competencias Dinámicas grupales Aprendizaje Servicio Investigaciones grupales Evaluación Plan Global |
Issue Date: | 11-Dec-2015 |
Series/Report no.: | DDES 10ma;224/15 |
Abstract: | El tema que se va a desarrollar en este Trabajo Final del Diplomado es el “Plan Global y Secuencia Didáctica” de la materia Derecho Agrario y Ambiental y sus Procedimientos, en el cual la base general del desarrollo del Plan Global y Secuencia Didáctica se centra en los siguientes puntos: 1). Asume la perspectiva cognitiva de Piaget porque concibe el desarrollo cognitivo como un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras, de manera que cada nueva organización integre en sí misma a la anterior. 2). Asume la perspectiva pedagógica cognitiva (constructivista) y el modelo pedagógico social-cognitivo. La perspectiva social-cognitiva o social-constructivista basa los éxitos de la enseñanza en la interacción y la comunicación de los estudiantes y en el debate y la crítica argumentativa del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos colectivos y soluciones a los problemas reales comunitarios mediante la interacción teórico-práctica. 3). Asume un modelo basado en competencias, el enfoque de formación con base en competencias pretende orientar la formación de los estudiantes hacia el desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, y el conocimiento y regulación de sus procesos afectivos y motivacionales. Se motivará el aprendizaje interpersonal mediante las siguientes técnicas: Lectura y discusión de textos, Dinámicas grupales, Técnicas de trabajo grupal, Aprendizaje Basado en Equipos, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Colaborativo o Cooperativo, Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Servicio o service - learning y Investigaciones grupales. El tipo de evaluación según función será: Diagnóstica, Formativa y Sumativa; y según actor: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación. |
Description: | Diplomado en Docencia para la Educación Superior 10ª Versión NOMBRE: Corina Ari Quispia Correo electrónico: estudiante_corina@yahoo.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/4411 |
Appears in Collections: | 1.- Trabajos finales de Diplomado EUPG |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ARI.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.