Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/35150
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorESPINOZA HERRERA, JOSE FELIPE-
dc.date.accessioned2022-12-01T00:39:32Z-
dc.date.available2022-12-01T00:39:32Z-
dc.date.issued2022-11-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/35150-
dc.descriptionTRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y RESILIENCIA TERRITORIAL, 3RA VERSIÓNes_ES
dc.description.abstractEn el presente documento se propone un plan de recuperación de praderas nativas para la resiliencia y adaptación a la sequía en la comunidad Callejones B del municipio de Aiquile. Este plan se fundamenta en un análisis previo de la problemática principal, que es la creciente pérdida de cobertura vegetal provocada por la sequía y el sobre pastoreo animal, siendo necesario medidas para recuperar el principal recurso para la ganadería como son las praderas nativas. La metodología empleada a través de un diagnóstico territorial del Sistema de Vida, permitió establecer que la escaza vegetación y degradación de las tierras comunales por efecto de la erosión conlleva a la baja productividad agropecuaria, constituyéndose en un elevado riesgo a la seguridad alimentaria y económica de los comunarios, provocando una migración que en muchos casos es definitiva. La valoración cuantitativa y cualitativa aplicada a las dimensiones biofísica ambiental, económica productiva y sociocultural, muestra que el sistema de vida está por debajo de una condición regular, siendo la dimensión económica la más critica que depende de los recursos naturales como las praderas nativas. En virtud a esta problemática, el plan propone medidas y acciones concretas, con el objetivo de recuperar la pradera nativa comunal, mediante el cerco de áreas determinadas en campos con pendiente y la construcción de zanjas de infiltración, con el propósito de captar agua en época de lluvias, para que de esta manera se tenga condiciones de para la restauración natural y por siembras de pastos resilientes a la sequía, en las zanjas y alrededores, aprovechando la humedad que produce las zanjas de infiltración. Así como el de establecer normativas para el aprovechamiento de la pradera comunal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject<Praderas nativas> <Sequía> <Resiliencia><Adaptación> <Comunidad Callejones B><Municipio de Aiquile>es_ES
dc.titlePLAN DE RECUPERACIÓN DE PRADERAS NATIVAS PARA LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN A LA SEQUIA EN LA COMUNIDAD CALLEJONES B DEL MUNICIPIO DE AIQUILEes_ES
dc.typeOtheres_ES
Appears in Collections:Trabajos finales de Diplomado FDR

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3. ESPINOZA JOSE TRABAJO FINAL DIPLOMADO.pdf1.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.