Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/35149
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | CUTI TOLA, CRISPIN | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T00:34:21Z | - |
dc.date.available | 2022-12-01T00:34:21Z | - |
dc.date.issued | 2022-11-01 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/35149 | - |
dc.description | TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y RESILIENCIA TERRITORIAL, 3RA VERSIÓN | es_ES |
dc.description.abstract | En el presente documento se propone un plan de gestión de riesgos de sequía en la comunidad de Pampajasi del municipio de Bolívar. En una primera etapa, se realizó un diagnóstico territorial considerando tres dimensiones: biofísico ambiental, económica productiva y sociocultural e institucional. De acuerdo al diagnóstico y la valoración de la resiliencia en un rango del 1 al 5 de las dimensiones, se encontró que la dimensión biofísico ambiental tiene una valoración de 1.8 (condiciones moderadamente criticas), la dimensión económica y productiva una valoración de 2.5 (condiciones moderadamente regular), y la dimensión social cultural e institucional una valoración de 3 (condiciones buenas). Integrando las tres dimensiones, se concluye que sistema de vida la comunidad Pampajasi una resiliencia regular o moderada, es decir, como sistema de vida presenta debilidades para hacer frente a los riesgos de la sequía, siendo la dimensión con más problemas el biofísico ambiental que requiere de prácticas de conservación y de una gestión sostenible. Por otra parte, del análisis de riesgos y desastres, resulta: amenaza ALTO y vulnerabilidad ALTO, por tanto, riesgo ALTO; por otro lado, Municipio débil en recursos humanos, presupuesto y materiales, por tanto, nivel de capacidades BAJO. De lo que se concluye, Riesgo ALTO combinado con nivel de capacidades BAJO, resulta índice de necesidades ALTO. Esto demuestra que el Municipio no está preparado para enfrentar adecuadamente riesgos como la sequía. En el plan propuesto se proyectó la implementación de varias acciones y proyectos que permitan reducir los riesgos de sequía con un enfoque integral, fortalecimiento las tres dimensiones, y de esta manera incrementar la resiliencia territorial y del sistema de vida de la comunidad Pampajasi. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | <Plan > <Gestión de Riesgos> <Sequia> <Resiliencia> <Comunidad Pampajasi> <Municipio de Bolívar> | es_ES |
dc.title | PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEQUÍA EN LA COMUNIDAD DE PAMPAJASI DEL MUNICIPIO DE BOLÍVAR, DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Appears in Collections: | Trabajos finales de Diplomado FDR |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
2. CUTI CRISPIN TRABAJO FINAL DIPLOMADO.pdf | 1.4 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.