Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/34018
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorQuispe Guarayo, Elizabeth-
dc.date.accessioned2022-10-31T14:26:55Z-
dc.date.available2022-10-31T14:26:55Z-
dc.date.issued2022-10-31-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/34018-
dc.description.abstractLas familias del municipio de Villa Tunari del Trópico de Cochabamba se encuentran en el rubro pesquero de producción del pescado Tambaqui (Piaractus brachypomum), la cual da alternativas de incentivo para ser conservados y luego ser comercializados en todo los mercados. El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de determinar la factibilidad del proyecto de inversión, en la instalación de una planta procesadora de conservas del pescado en la región del Trópico de Cochabamba, con la intención de atender al mercado a nivel nacional, con un producto de confianza y calidad para el buen consumo que brindaran al consumidor, mayor garantía de calidad y salud, para así sentirse seguros, porque al momento de ser adquirido, ellos no deben de tener ninguna duda de la procedencia del producto. Se sabe que el pescado es una fuente de proteína de alta calidad, sin embargo es más susceptible al deterioro microbiológico, debido a su alta actividad de agua y pH neutro, esto conlleva al empleo de métodos alternos para la preservación que van desde una cadena de frío que no controla todas las reacciones alternantes, por lo que es necesario la utilización de agentes antioxidantes antimicrobianos, utilización de barreras contra factores extremos como son envasados al vacío, con la aplicación de salmuera y ahumado, que en combinación entre estas se logra un solo objetivo que es la conservación del pescado tambaqui, alargando su vida útil y manteniendo casi todas sus propiedades físicas y químicas. Con la necesidad de producir, para así atender a la demanda insatisfecha del mercado nacional, de esta manera para poder satisfacer estas necesidades se requiere instalar una planta industrial con una capacidad de 1000 kg al mes de productos empacados (Tambaquí ahumado envasado al vacío), que es procesado en turno de 8 horas. El proyecto de diseño de una planta procesadora demostró que es factible financiera y técnicamente mediante la administración adecuada y aportará a todos los eslabones de la cadena productiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPlantaes_ES
dc.subjectpescadoes_ES
dc.subjectconservaciónes_ES
dc.subjectcalidades_ES
dc.subjectfactibilidades_ES
dc.titleProyecto de factibilidad y diseño de una planta procesadora del pescado tambaqui en el municipio de Villa Tunaries_ES
Appears in Collections:1.- Trabajos finales de Diplomado AGR

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo final Quispe Guarayo.pdf1.51 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.