Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/33178
Title: | DOTACION DE MEDICOS EN LOS HOSPITALES: COCHABAMBA, SACABA MÉXICO Y DR. BENIGNO SÁNCHEZ, CON LA METODOLOGIA WISN/AJUSTADA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA |
Authors: | Gonzales Flores, Carlos Eduardo |
Keywords: | Recursos Humanos en Salud Segundo nivel de atención Dotación Brecha Equivalente tiempo completo (ETC) Médico |
Issue Date: | 25-Aug-2022 |
Publisher: | Maestría Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de Salud 8V |
Citation: | Maestría Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de Salud 8V |
Series/Report no.: | Mtria. SP. c/mGSS - 001/22; |
Abstract: | RESUMEN El objetivo de la investigación, fue describir mediante el método WINS/AJUSTADO las características relacionadas con la dotación de Recursos Humanos Médicos según la disponibilidad, la carga laboral efectiva y su relación con la producción registrada y determinar la brecha en tres hospitales de la región metropolitana del subsector público de segundo nivel: Cochabamba de la Red 1 Cercado, Sacaba México de la Red 6 Sacaba y “Dr. Benigno Sánchez” de la Red 5 Quillacollo, del departamento de Cochabamba en la gestión 2019. El diseño metodológico del estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, habiéndose aplicado el método WINS/Ajustado para analizar la brecha en la dotación de recursos humanos médicos. Los resultados, nos muestran que el hospital Sacaba México cuenta con brecha negativa: -2.2 ETC y el hospital Quillacollo -1.9 ETC, resultados que expresan la necesidad de dotar recursos humanos médicos para mejorar la capacidad de atención. En cambio, el hospital Cochabamba registró 6.4 ETC como brecha positiva total de las cuales 5.6 ETC corresponde al servicio de Pediatría. A partir de los resultados, las conclusiones determinan que existe más horas disponibles que las requeridas. Y los hospitales con brecha negativa expresan la necesidad de más RHS para asegurar la oferta de la cartera de servicios o bien la revisión de las cargas horarias asignadas. Como recomendaciones se propone elaborar un Plan de Recursos Humanos en Salud Regional, implementar un sistema informático de gestión de RHS con tiempos estándares promedio para las actividades asistenciales, hospitalización y otras, estandarizar el formato de la cartera de servicios con un contenido mínimo, realizar un análisis de la producción de servicios y la gestión administrativa mejorando la calidad del dato y para la estimación de la dotación y brechas de RHS se considere la aplicación del método WINS/AJUSTADO. |
Description: | Maestría Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de Salud 8V Mtria. SP. c/mGSS - 001/22 Carlos Eduardo Gonzales Flores 3728720 carlos.bolivia@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/33178 |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis Carlos Gonzales.pdf | 3.13 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.