Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/28484
Title: | Homocisteina y Apolipoproteina B 100, Marcadores de Riesgo Cardiovascular |
Authors: | Vallejos Cano, Elvia Pamela |
Keywords: | Homocisteina, Apolipoproteina B 100 Riesgo cardiovasculares |
Issue Date: | 23-Feb-2022 |
Series/Report no.: | Diplomado en Bioquimica y Farmacia clinica 2da version;41/2022 |
Abstract: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 31% de la mortalidad mundial, por lo que su diagnóstico oportuno es imprescindible. existen parámetros como la homocisteína y la Apolipoproteína B que podrían tener utilidad en la predicción del riesgo cardiovascular. Objetivo: Caracterizar niveles plasmáticos de Homocisteína y Apolipoproteína B 100, como parámetros predictores de riesgo cardiovascular. Metodología: Se realizó una revisión exhaustiva de artículos científicos, sobre estudios realizados que demostraran que la determinación plasmática de homocisteína y la Apolipoproteína B-100, podrían ser considerados parámetros predictores alternativos en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Conclusiones: Con base a revisión bibliográfica de artículos internacionales y estudios nacionales, como los realizados en las ciudades de Cochabamba y La paz, se concluye que los niveles plasmáticos elevados de homocisteína y la Apolipoproteína B-100, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo que su determinación de estos parámetros bioquímicos apoyaría en el diagnóstico de padecer riesgo cardiovascular en la población de nuestro país. |
Description: | Autor: Vallejos Cano Elvia Pamela, Diplomado en Bioquimica y Farmacia clinica 2da version, Correo electrónico: pamelavallejos913@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/28484 |
Appears in Collections: | 1.- Trabajos finales de Diplomado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
HOMOCISTEINA Y APOLIPOPROTEINA B 100, MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf | 684.88 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.