Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/26275
Title: | TRABAJO FINAL: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PARA EL MUSEO ¨COLIBRI¨ DE ARTE COLONIAL, ARTESANIAS Y ARTE POPULAR DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA. |
Authors: | SAAVEDRA CACERES, JORGE AUGUSTO |
Keywords: | Galeria Arte pintura |
Issue Date: | 25-Oct-2021 |
Abstract: | El presente trabajo hace referencia a la implementación de una galería de arte especializado en la exposición plástica de artistas emergentes tomados en consideración que en la actualidad en la ciudad de Cochabamba no existe una galería especializada en infraestructura, mobiliario y demás temas técnicos que comprende un proyecto con estas características, esta propuesta tiene como objetivo el de articular este proyecto con atractivos turísticos y culturales en la ciudad para su potenciamiento y Cochabamba se pueda convertir en el centro cultural de exposición de todo el país. Nuestra coyuntura actual después de la pandemia hace que nosotros como espectadores de arte podamos encontrar un lugar adecuado con la realidad artística y la realidad social, permitiendo el disfrutar de una forma segura la representación plásticas de jóvenes artista que vienen siendo marginados por temas económicos, también de materiales y dándoles el espacio especial para que la sociedad pueda ver y apreciar el arte popular, el arte colonial, el arte artesanal y artístico, reflejando nuestra cultura y tradiciones en los lienzos. Un punto muy importante a desarrollar en este proyecto fue el estudio de los requerimientos mínimos que debería contar una galería que cumpla con ciertos criterios de diseño y confort para la ciudad de Cochabamba. |
Description: | NOMBRE: JORGE AUGUSTO SAAVEDRA CACERES- Correo electrónico: jorgesaavedra473@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/26275 |
Appears in Collections: | 1.- Trabajos finales de Diplomado EUPG |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROYECTO FINAL DE DIPLOMADO - SAAVEDRA CACERES JORGE.pdf | 545.76 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.