Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/24161
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorARZE GARCIA, BEATRIZ FERNANDA-
dc.date.accessioned2021-07-26T09:42:11Z-
dc.date.available2021-07-26T09:42:11Z-
dc.date.issued2021-07-26-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/24161-
dc.descriptionDiplomado en Prevención e Intervención en violencia de Género: Herramientas de trabajo transdisciplinario para el SLIM Primera versión Correo electrónico del autor o autores: fernandaarzegarcia@gmail.comes_ES
dc.description.abstractLa temática abordada, a través del diagnóstico y revisión documental que se realizó se puedo concretar que prevalece la violencia hacia la mujer en la familia, según los datos proporcionados por Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) del municipio de Cercado-Cochabamba, durante la pandemia del Covid 19, siendo un lugar inseguro para las mujeres, ya que se encontraban con su agresor y no tenían las posibilidades de realizar una denuncia. En respuesta a esta problemática, se plantea una propuesta de intervención desde la metodología de Trabajo Social, grupos de ayuda mutua para que así ellas puedan tener un espacio de confianza.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGruposes_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.titlePROGRAMA PREVENTIVO DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA FAMILIA DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID 19, EN EL MUNICIPIO DE CERCADO-COCHABAMBAes_ES
dc.typeOtheres_ES
Appears in Collections:1.- Trabajos finales de Diplomado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Arze Garcia Beatriz Fernanda.pdf2.3 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.