Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/23417
Title: | LA CULTURA DE PAZ: FUNDAMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL La instauración del Centro de Conciliación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón, para la resolución de conflictos no jurisdiccionales, consolida la interacción entre academia y sociedad, constituyendo una innovación orientada al respecto de los derechos y la dignidad del ser humano |
Authors: | Rodas Zurita, María Elena Mabel |
Keywords: | Pertinencia Institucional Centro de Conciliación Cultura de Paz Ciencias de la Educación Formación Integral Interacción Social Universitaria Planificación Estratégica |
Issue Date: | 29-Apr-2021 |
Abstract: | RESUMEN Las entidades de Educación Superior se encuentran ineludiblemente vinculadas al contexto social y cultural, debiendo abordar sus demandas y necesidades con pertinencia; a su vez, dicho contexto social experimenta un proceso sistemático de transformación por lo que demanda la contextualización permanente de la Misión Universitaria; en tal caso, la respuesta institucional al encargo social de la realidad plural boliviana debe ser pensada a partir de nuevas formas de gestión del conocimiento ya que la complejidad de la realidad boliviana demanda del concurso multidisciplinario de la ciencia y los saberes para lograr la convivencia pacífica. La Universidad Mayor de San Simón, por la dinamicidad de la realidad debe definir y redefinir sus cursos de acción hacia el futuro a mediano y largo plazo, a través una adecuada Planificación Estratégica enfocada en las funciones institucionales y su pertinencia social. A tal efecto, se ha propuesto la creación de un Centro de Conciliación administrado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para la resolución pacífica de conflictos; fortalecido a través de un modelo educativo de resolución de conflictos que se constituirá en el ente articulador de la Cultura de Paz con la Educación Superior. En ese sentido, la educación formará y desarrollará el pensamiento del individuo con los preceptos de la Cultura de paz promovidos mediante la interacción social universitaria, otorgándole herramientas teóricas y prácticas para su desempeño profesional. En ese orden de ideas, se propone fortalecer la instrucción para que se constituya en un proceso sistémico y organizado mediante la práctica interdisciplinaria a través de un modelo educativo con enfoque en la Cultura de Paz, alternativo al vigente, con el propósito de que la educación universitaria se consolide como un proceso pertinente. Tornándose en una institución estratégica que imparta formación para la vida y el trabajo en sociedad, perfilando a los futuros ciudadanos, honrando el equilibrio social, la vigencia de los derechos humanos, la reproducción cultural y el progreso social. |
Description: | Maestría en resolución de conflictos a través de la conciliación y otros mecanismos no jurisdiccionales, 1ra. Versión Correo electrónico: rodaszuritamabel@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/23417 |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Proyecto Mabel Rodas.pdf | 2.24 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.