Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/19371
Title: | RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Helicobacter pylori EN PACIENTES DEL INSTITUTO GASTROENTEROLOGICO BOLIVIANO JAPONES DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA |
Authors: | Torrico Sejas, Carol Daniela |
Keywords: | Helicobacter pylori, Resistencia Antimicrobiana, Dilucion en Agar, Tratamiento antimicrobiano, Multirresitencia. |
Issue Date: | 29-Sep-2020 |
Series/Report no.: | Maestría en Microbiología Clínica 4ta versión;04/2020 |
Abstract: | Helicobacter pylori, patógeno importante, cuya persistencia en su colonización, causa diversas enfermedades gástricas hasta cáncer gástrico y otras enfermedades extra gástricas. Mundialmente hay 754.000 defunciones/año por cáncer gástrico (OMS 2015). En 79 aislamientos de H. pylori de biopsias gástricas, se evaluó la sensibilidad a los antimicrobianos mediante el método por dilución en agar para los antimicrobianos usados en los esquemas de erradicación de H. pylori: AMX, CLA, MTZ, TET y LVX. El análisis estadístico incluye un análisis de frecuencias, además se realizó contrastes a través de la prueba de Chi cuadrado (X2) o el test exacto de Fisher tomando como significancia un valor de P < a 0.05. De un total de 279 pacientes, se aislaron 79 cepas viables de H. pylori confirmadas por pruebas bioquímicas (catalasa, ureasa y oxidasa positivas), la tinción de gram (bacilos gram negativos en forma de “U” o espiraladas) y positividad para PCR 16S RNAr. La media de edad de los pacientes fue de 41,9 años (DE± 14,8); el 65,8% (52) fueron mujeres y 31,6% (25) con antecedentes de tratamiento previo. Los resultados generales de resistencia fueron para MTZ: 64,6% (51/79), LVX: 21,5% (17/79), AMX: 15,2% (12/79), TET: 10,1% (8/79) y CLA: 7,6% (6/79). La CIM (μg/ml) que inhibió la mayor cantidad de H. pylori fue: AMX: 0,0625; CLA: 0,25; MTZ: 32; TET: 0,5 y LVX 0,5. Las CIM50 y CIM90: AMX: 0,0625 y 0,25; CLA: 0,25 y 0,5; MTZ: 16 y 32; TET: 0,5 y 1 y LVX: 0,5 y 4. Se encontró asociación estadísticamente significativa en relación al tratamiento previo solo para CLA (P=0,002). No hubo asociación estadísticamente significativa en relación resistencia/sexo para ninguno de los antimicrobianos, en relación a la asociación resistencia/edad se encontró asociación estadísticamente significativa para AMX (P=0,014) y LVX (P=0,012). El 31,11% (23/79) de las cepas, presentaron de mono resistencia (MTZ: 91,30% y AMX: 8,7%); 15,20% (12/79) doble resistencia, el patrón con mayor porcentaje fue MTZ/LVX (58,33%); 14,0% (11/79) triple resistencia, el patrón con mayor porcentaje fue CLA/MTZ/LVX (27,3%). Las cepas de H. pylori presentaron valores de sensibilidad aceptables, comparables con los estudios que informan en otros países. También es necesario considerar que la terapia de primera línea, idealmente debería basarse en pruebas de susceptibilidad individualizando el tratamiento ya que cuando el tratamiento se basa en este criterio, la efectividad del tratamiento resulta más adecuada en comparación al tratamiento empírico. Sin embargo, ninguna técnica de detección de resistencias está disponible en nuestro medio, este estudio sentará precedente como el primer estudio realizado en el tema de resistencia antimicrobiana de H. pylori. |
Description: | Autor: Torrico Sejas Carol Daniela, Maestría en Microbiología Clínica 4ta. Versión, Correo electrónico: carol.d.torrico.s@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/19371 |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis maestria-Resistencia Antimicrobiana de H. pylori.pdf | 5.53 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.