Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/18938
Title: | Ocurrencia de eventos adversos durante la atención de enfermería al paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Seguro Social Universitario, gestión 2019 |
Authors: | Apata Rojas, Susana Adela |
Keywords: | Ocurrencia de eventos adversos en la atención del paciente crítico |
Issue Date: | 3-Mar-2020 |
Abstract: | La seguridad del paciente es un indicador importante en la calidad de atención, un evento adverso es una situación lesiva para el paciente producto de la atención en salud. Este estudio tiene el objetivo de determinar la ocurrencia de eventos adversos durante la atención de Enfermería al paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Seguro Social Universitario. La población consta de 5 enfermeras y 18 pacientes donde se aplicó una guía de recolección de datos sobre factores intrínsecos y extrínsecos. Al mismo tiempo se aplicó una lista de cotejo estructurada de las actividades de enfermería considerando parámetros como líneas estratégicas de seguridad. Los factores de riesgo intrínsecos representan un 72% como enfermedades crónicas que pueden contribuir a los eventos adversos. En cuanto a las actividades de enfermería el 100% realizan acciones seguras en la administración de medicamentos. Así también el 90% realiza actividades para la prevención de caídas y control de infecciones. Sin embargo, existen eventos adversos relacionados con: movilización del paciente y prevención de caídas, accesos vasculares, sondas y drenajes con un 25% respectivamente. En conclusión, los eventos adversos son instrumentos útiles para contribuir al conocimiento e intervención oportuna, ayudando al desarrollo de prácticas seguras para generar una cultura de seguridad. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/18938 |
Appears in Collections: | Especialidad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
OCURRENCIA DE EVENTOS ADVERSOS DURANTE LA ATENCION DE ENFERMERIA.pdf | 1.06 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.