Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/18850
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | MELGAREJO CLAROS, Luis Miguel | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-11T15:32:47Z | - |
dc.date.available | 2020-09-11T15:32:47Z | - |
dc.date.issued | 2020-07-07 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/18850 | - |
dc.description | Trabajo de grado, presentado al CLAS - UMSS en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del grado académico de Máster en Ciencias de la Geo - Información y Observación de la Tierra, en la mención en: EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS. | es_ES |
dc.description.abstract | Los productos satelitales GPM son una alternativa en el uso hidrológico, ya sea porque los datos registrados en terreno no son de buena calidad o porque no existen estaciones de medición de lluvia y/o caudal en el área de interés. En contraparte, surge una incertidumbre acerca de la precisión de estos datos satelitales versus datos de pluviógrafos; y una forma de compararlos es a través de sus estimaciones de caudales máximos de avenida para los periodos de 10, 25 y 50 años, y a su vez con el análisis de frecuencias de caudales máximos medidos a la salida de la cuenca Angostura. El trabajo se ha desarrollado con dos modelos de distribucion de cuenca, agregado y distribuido. El modelo distribuido está conformado por una red de 14 subcuencas, en cambio el modelo agregado está conformado por la cuenca Angostura en su totalidad. Dentro de cada modelo se obtuvieron resultados con lluvia satelital a nivel diario y horario; en cuanto a las estimaciones con pluviómetros y caudales se las obtuvo de un estudio anterior. Para la transformación de lluvia en caudal se realizaron dos métodos, el hidrograma unitario de Clark y el hidrograma unitario adimensional del SCS. Los caudales máximos obtenidos con información satelital marcan una sobrestimación, respecto a los caudales observados, mínima de 22 % por Clark y una máxima de 110% por SCS, en cambio con datos pluviométricos se tenía una sobrestimación mínima de 36 % por Clark y máxima de 121 % por SCS. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Lluvia Satelital | es_ES |
dc.subject | GPM Core | es_ES |
dc.subject | Análisis de frecuencia | es_ES |
dc.subject | Caudales Máximos | es_ES |
dc.title | Caudales de máxima avenida derivados de precipitación satelital GPM para la cuenca Angostura. Santa Cruz, Bolivia | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Appears in Collections: | 3.- Trabajos de grado de Maestría CLAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Melgarejo Luis.pdf | 3.04 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.