Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/11898
Title: | “Factores de riesgo asociados al parto pre término” |
Authors: | Espinoza Cuevas, Giovanna |
Keywords: | Trabajo de parto prematuro factores de riesgo nacimiento prematuro mortalidad perinatal. |
Issue Date: | 4-Oct-2018 |
Citation: | Diplomado Tutoría para la Investigación en Salud 11V |
Series/Report no.: | Diplomado Tutoría para la Investigación en Salud 11V;Dip. TIS - 16/18 |
Abstract: | El parto prematuro se relaciona con una elevada morbi-mortalidad neonatal, además de las complicaciones adversas para la salud a largo plazo1,2. Es así que en la actualidad se lo considera como uno de los mayores desafíos para la medicina perinatal3. Según la OMS, el parto prematuro supone el 6-10% de todos los partos4. Su prevalencia es elevada a nivel mundial, donde cada año nacen aproximadamente 15 millones de recién nacidos pretérmino5 de los cuales 0.9 millones corresponden a América Latina y el Caribe (ALC)6, estando Bolivia en el 8ªpuesto de la lista de países de la ACL con porcentaje elevado de partos prematuros7. El parto prematuro es considerado un problema de salud no solo por su elevada morbi-mortalidad perinatal sino también por las secuelas que presenta no solo en el periodo neonatal, sino también en la niñez, adolescencia y en la edad adulta7. Razón por la cual en la práctica clínica es imprescindible la identificación oportuna de estos factores de riesgos asociados al parto prematuro para poder realizar una adecuada prevención primaria de esta patología y prevenir sus complicaciones a corto y largo plazo. |
Description: | Diplomado Tutoría para la Investigación en Salud 11V - Espinoza Cuevas Giovanna - shado_amigo@hotmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/11898 |
Appears in Collections: | 1.- Trabajos finales de Diplomado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PROTOCOLO DE INVESTIGACION-GEC FINAL.pdf | 483.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.