Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/10456
Title: | ANALISIS COMPARATIVO DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA EN PACIENTES ADOLESCENTES MENORES DE 19 AÑOS Y PACIENTES MAYORES DE 19 AÑOS CON PREECLAMPSIA GRAVE, ECLAMPSIA Y SINDROME DE HELLP QUE INGRESARON A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI |
Authors: | HOCHSTATTER IRARRAZABAL, SCARLET |
Keywords: | ANALISIS MORTALIDAD PREECLAMPSIA INVESTIGACION |
Issue Date: | 28-Mar-2018 |
Citation: | Residencia Medica - Ginecología y Obstetricia |
Series/Report no.: | Residencia Medica - Ginecología y Obstetricia;RM. GyO - 11/18 |
Abstract: | La preeclampsia severa-eclampsia representa la causa más frecuente de ingreso en las unidades de cuidados intensivos obstétricos, siendo el grupo más afectado y menos estudiado el de las adolescentes. La preeclampsia y la eclampsia están entre las principales causas de muerte materna en el mundo, principalmente en América Latina. No se sabe si los parámetros clínicos y laboratoriales de esta enfermedad son similares en adolescentes a los de personas mayores. El presente estudio se llevó a cabo en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi de la ciudad de Cochabamba, para lo cual se realizó un diseño de tipo descriptivo, prospectivo en base a un análisis comparativo de datos contenidos en las Historias Clínicas de las pacientes menores y mayores de 19 años hospitalizadas en la Unidad de Terapia Intensiva, con el diagnóstico de Preeclampsia severa, Eclampsia y Síndrome Hellp en el período Mayo 2016 – Enero 2018 La presión arterial diastólica predice mejor los resultados adversos en el embarazo que la presión arterial sistólica. En algunas mujeres la preeclampsia y aún la eclampsia, pueden surgir sin la existencia de alguno de los criterios tradicionales como la hipertensión gestacional y proteinuria. Se desconoce, si los niveles de presión arterial usados para el diagnóstico de preeclampsia tienen el mismo impacto en adolescentes que en mujeres de mayor edad, sin embargo para el diagnóstico de preeclampsia se usan los mismos criterios para hipertensión sin importar la edad materna La presión arterial diastólica de 90 mmHg o más, incrementa la morbilidad perinatal aun en ausencia de proteinuria. Uno de los factores más importantes para desarrollar eclampsia es la edad materna inferior a los 19 años. El síndrome hipertensivo del embarazo puede ser subdividido en preeclampsia sin datos de severidad y preeclampsia con datos severidad. La distinción entre ellas está basado en la severidad de la hipertensión asi como la falla en órganos blanco. La preeclampsia severa temprana (antes de 34 sem) se asocia a mayor riesgo de muerte materna,resultado perinatal adverso debido a prematurez, RCIU y mortalidad perinatal en comparación a las formas tardías. |
Description: | Residencia Medica - Ginecología y Obstetricia - HOCHSTATTER IRARRAZABAL SCARLET - scarlethochstatter@gmail.com |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/10456 |
Appears in Collections: | 2.- Trabajos de grado de Especialidad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
trabajo 2018 shaaaa.pdf | 808.58 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.