Browsing by Subject
Showing results 24031 to 24050 of 43218
< previous
next >
- L-Lisina, Complejo 1
- L2 2
- L2(lengua extranjera) español 1
- La acción del Trabajo Social 1
- La aceptación y renuncia es un derecho individual y en consecuencia 1
- La Administración competitiva de las organizaciones 1
- La administración pública es una disciplina como también un ámbito de acción en materia de los recursos del estado, las empresas públicas u instituciones que compone el patrimonio público. La administración pública tiene como prioridad la gestión de los esfuerzos estatales o de las diversas empresas e instituciones que componen al estado, de manera de garantizar el cumplimiento eficaz de satisfacer las necesidades mínimas de la ciudadanía, la salvaguarda del orden interno de la nación y garantizar las relaciones burocráticas, jerárquicas e informativas que mantengan un sistema social y político. La asignatura aporta al perfil del Administrador de Empresas las competencias necesarias para analizar, comprender la naturaleza, características, pensamiento histórico y contemporáneo sobre el Estado; revisar de manera crítica los modelos de gestión pública inmediatos y vigentes en la administración pública del Estado boliviano. La asignatura se encuentra en séptimo semestre de la carrea administración de empresas y es importante para la asignatura de Gestión pública. 1
- LA ARGUMENTACION JURIDICA EN ALEGATOS DEL JUICIO ORAL EN AUDIENCIA 1
- La asignatura Planificación de la Producción pretende ofrecer un sistema de Enseñanza-Aprendizaje y toda la capacitación suficiente para poder permitir a los estudiantes puedan desarrollar toda la capacidad de análisis discernimiento, desarrollo, de cualquier tipo de planificación de un sistema productivo, el cual muestre las secuencias paso a paso de una organización productiva. En el recorrido que se tendrá a lo largo de la materia (Proceso Enseñanza – Aprendizaje) se Evaluaran una serie de Técnicas y Estrategias, que generaran una orientación hacia la planificación de procesos productivos, donde se podrá tener una visión general de los requerimientos necesarios hacia el ámbito profesional. La metodología aplicada será la constructivista basada en competencias, que permitirá que los estudiantes puedan desarrollar estas competencias para ampliar las propuestas hacia la formación de grandes propuestas de los procesos requeridos. Se utilizara la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para desarrollar el estudio y permitir que los estudiantes formen la cualidad auto formativa guiada hacia un fortalecimiento de las capacidades y habilidades resolviendo los problemas propuestos. Al inicio y al final de nuestro proceso de capacitación daremos siempre la posibilidad de que los estudiantes puedan mostrarse en la situación del desarrollo de sus conocimientos y experiencias. 1
- La asignatura Auditoría Tributaria I es importante porque nos permite conocer de una manera más exacta la situación tributaria, la asignatura forma parte de la disciplina contable y resulta ser una materia de formación del ejercicio profesional en el plan de estudios de la carrera, pues es una especialidad de la auditoría y cumple un rol importante en la formación integral actualmente necesaria para el estudiante de Contaduría Pública, facilitándole el desarrollo de conocimientos y habilidades para resolver problemas de la profesión con eficacia y sentido crítico, contribuyendo así a perfilar el profesional deseado. La formación basada en competencias involucra un cambio de paradigma frente a la educación tradicional, consiste en buscar que las personas se formen para afrontar los retos de los diversos contextos con los saberes necesarios con compromiso por la calidad, actitud de mejora y ética. Implican cambiar los esquemas educativos tradicionales por una nueva manera de abordar la formación. 1
- La asignatura de juego de bolsa pretende capacitar sobre el análisis, interpretación y ejecución de inversiones a corto plazo en acciones en la Bolsa de Valores Americana, simulando el rol de un inversionista, apoyado en el desarrollo y la formación de conocimiento teóricos y prácticos para ejercer una adecuada interpretación de los mercados bursátiles, donde el estudiante podrá adquirir habilidades y destrezas para afrontar las condiciones del mercado, desarrollando una capacidad analítica que le permita definir el riesgo beneficio de cualquier inversión. Las asignatura de semestre anterior como ser Administración Financiera II es muy importante para habilitar la asignatura de Juego de Bolsa. Esta asignatura es la ultima de la malla curricular. 1
- La asignatura de Maquinas Térmicas I proporcionará al estudiante conocimientos sobre los equipos generadores de vapor, funcionamiento y dimensionamiento, así como sus elementos complementarios que permiten la optimización del consumo energético y la distribución de la energía térmica generada, permitiendo diseñar el consumo de vapor para las distintas plantas de procesos de la industria. La materia Maquinas Térmicas 1 permitirá al ingeniero mecánico elaborar memorias de cálculo de sistemas de generación de vapor y sistemas de distribución de vapor para su uso en la industria, de esa manera responde a las demandas profesionales del campo laboral y la sociedad. Las maquinas térmicas I integra y amplia los conocimientos adquiridos por los estudiantes en semestres inferiores como la materia Termodinámica I (3er semestre), Termodinámica II (4er Semestre), Transferencia de calor (5tosemestre), las maquinas térmicas I permitirán al estudiante aplicar la transferencia de calor en el equipo más usado en la industria. 1
- La asignatura de Operaciones Unitarias III, es una de las tres asignaturas dedicadas a las serie de etapas u operaciones individuales en los procesos de ingeniería química, la cual se relaciona con el perfil profesional de esta carrera en su capacidad para diseñar, seleccionar, operar, adaptar e investigar científica y tecnológicamente equipos en procesos industriales que involucren las operaciones unitarias de transferencia de masa y energía de extracción, destilación, humidificación y secado. Por otro lado la asignatura de Operaciones Unitarias III está organizado en cinco unidades correspondientes a cuatro operaciones unitarias: humidificación, secado, extracción y destilación. En cada una de estas unidades se dan los contenidos conceptuales basados en los principios fundamentales de transporte de materia y energía, las variables de operación, el empleo de prácticas en laboratorio, el conocimiento físico de los aparatos y los cálculos para su posterior aplicación para la adquisición de la competencia pertinente como es el diseño y selección de equipos que pueden ser integrados a procesos en ingeniería química, Industrial y de alimentos. 1
- La asignatura de pastelería será impartida mediante una metodología diferente 1
- La asignatura de Preparación y Evaluación de Proyectos constituye la base y estructura de elaboración del estudio técnico y administrativo de un proyecto y proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para obtener información necesaria para elaborar proyectos de inversión y evaluarlos financiero y socialmente. Se utilizaran metodologías en análisis, proyecciones y factibilidad de proyectos bajo diversos enfoques y áreas a estudiarlo. Se aplicarán materias como Ingeniería Económica y Costos Industriales que son de semestres inferiores y que son muy importantes al momento de evaluar y analizar en estudio financiero. Con la base de esta asignatura el estudiante podrá cursar materias que requieran conocimientos sobre Proyectos como ser: Gestión Estratégica de Empresas, Gestión Administrativa. 1
- La asignatura de Psicología del Desarrollo, es importante para la formación de un futuro psicólogo. entrega conocimientos básicos del desarrollo humano, específicamente, características, procesos y dinámicas del desarrollo desde el desarrollo prenatal hasta la vejez. Asimismo, es una base necesaria para que el alumno pueda incorporar, en asignaturas futuras, contenidos relacionados con los factores del desarrollo, psicología del desarrollo II, psicopatología, trastornos del desarrollo, esenciales para el futuro psicólogo. Este curso espera que el alumno desarrolle las habilidades o competencias que le permitan definir, describir, explicar e integrar los aspectos cognitivos, afectivos, biológicos y sociales de las etapas del desarrollo estudiadas, así como también los conceptos de sí mismo e identidad. 1
- La Asignatura de Psicología Industrial es una rama de la Psicología que aplica los principios de ésta en el lugar de trabajo. Su propósito es mostrar que es posible aumentar la dignidad y el desempeño de los seres humanos así como de las organizaciones para las que trabajan al avanzar en la ciencia y conocimiento del comportamento humano. Se aprenderá las técnicas desarrolladas por los psicólogos industriales que muestran el camino hacia la meta de lograr una fuerza laboral feliz y productiva. El plan de Asignatura contiene tres unidades, que llevan desde una comprensión teórica hasta una solución práctica. Como primera Unidad se proporciona una breve descripción general del campo de la Psicologia Industrial, en la segunda se conocerá métodos de diagnóstico de conflictos laborales y como última Unidad estrategias para la solución de los mismos. La metodologia a seguir en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje es el Enfoque por Competencia Socio Formativo Complejo y se aplicará la estrategia de Aprendizaje basado em Problemas ABP. De esta manera también se evaluará por competencias definiendo previamente y de manera clara la competencia que se va a evaluar y los criterios con los que se juzgará la ejecución o desempeño. 1
- La asignatura de psicología Preventiva tiene el objetivo de velar por la salud mental de la población en general, buscando identificar factores de riesgo para prevenir las patologías tanto individuales como colectivas. Se concentra en privilegiar la salud al igual que los espacios colectivos articulando los contenidos de las cátedras precedentes dentro del plan de estudios como ser Psicología Institucional y Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa. Se aplicarán metodologías de trabajo en grupo, coevaluación y uso de herramientas virtuales para el trabajo en clase, de la misma forma se dará uso de metodologías para identificación de factores de riesgo e implementación de técnicas de promoción de la salud mental. Todo en ello que sirva como antecedente para la Modalidad de Titulación I que siga cada estudiante. 1
- La asignatura de Sistemas de Información Geográfica permitirá al estudiante el desarrollo de capacidades en el ámbito del análisis de información espacial y generación de nueva información a partir de otras ya existentes; permitiendo al estudiante contar con nuevas habilidades para su desarrollo profesional. La metodología planteada permitirá al estudiante el desarrollo de capacidades para el manejo de información a través de software especializado. Las asignaturas de Topografía y Diseño Asistido por Computadora establecen las bases para el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica. Esta materia sirve de base para las asignaturas de Hidrología y Obras Hidráulicas. 1
- La asignatura Geología estructural estudia las características micro y macro estructurales de una zona, lo cual permite entender el mecanismo e historia de formación y deformación de las rocas / minerales / depósitos de hidrocarburos / suelos de construcción, lo cual aporta las capacidades necesarias para dar solución al entendimiento de fenómenos naturales y a la búsqueda de recursos naturales no renovables y una base sólida sobre la cual se erigen construcciones civiles. Se aplicarán métodos teóricos y de campo, donde la observación y entendimiento de procesos geológicos naturales en el terreno son importantes y obligatorios. Las materias prerrequisitos como Cartografía geológica, geometría descriptiva, Geología General, tienen su importancia al momento de su aplicación en problemas específicos. Esta materia sirve de base para materias como Prospección Geofísica, Geomorfología y Geología de Campo. 1